Aprender a cómo hacer un buen videocurrículum puede mostrar tu personalidad y demostrar tu creatividad. También podría hacer que destaques en el competitivo proceso de selección.
¿Cuándo usar uno?
La idea de ponerse frente a una cámara puede dar miedo, pero en algunas empresas o industrias, un video CV realmente puede diferenciarte.
Los CV en video se usan más comúnmente para aplicar a puestos creativos y de atención al cliente en sectores como la publicidad, las artes creativas, el marketing, los medios, las relaciones públicas y las ventas.
Sin embargo, los CV en vídeo no tienen que estar reservados a trabajos o industrias particulares. También pueden ser muy útiles cuando aplicas a puestos relacionados con el mundo digital, el periodismo, la moda o en el sector IT.
Dicho esto, para trabajos más tradicionales, como los de derecho, contabilidad, ingeniería, medicina y construcción, un video CV no siempre es apropiado.
Al decidir si usar un CV en video, debes tener en cuenta el trabajo que estás solicitando y la empresa a la que esperas incorporarte. Investiga un poco sobre la cultura de la empresa, eso te ayudará muchísimo a ver si realmente es buena idea o no hacer un videocurrículum.
Pros y contras
Está bien que aprendamos a cómo hacer un buen videocurrículum, pero también es buena idea que hablemos un poco sobre las ventajas y desventajas de este método de aplicación a ofertas antes de tomar la decisión.
Los CV en vídeo tienen una serie de ventajas. Por ejemplo, pueden ayudarte a:
- Destacar entre la multitud: si bien los CV en video están en aumento, de ninguna manera son comunes. Usando este método de aplicación, vas a destacar inmediatamente como alguien preparado para dar un poco más que los demás.
- Mostrar tu creatividad: en lugar de seguir una plantilla de CV tradicional, harás lo tuyo y a tu manera. Una cualidad importante en los roles creativos.
- Mostrar tu personalidad: es difícil transmitir con precisión la personalidad de cada uno en un CV escrito o en una carta de presentación. El video te puede causar un impacto muy positivo.
- Demostrar habilidades concretas: al crear un video, puedes demostrar habilidades como hablar en público, comunicación y habilidades digitales/de IT. También puedes mostrar el trabajo que hayas realizado en otros puestos de trabajo.
Sin embargo, también tienen su parte de desventajas:
- Destacar por las razones equivocadas: los CV en video no son para todos. Harán brillar a algunos candidatos, mientras resaltan los defectos de otros. Si eres tímido o incómodo frente a una cámara o no tienes las habilidades de edición requeridas, es mejor que dejes de lado este tipo de CV.
- Vender poco: las limitaciones de tiempo hacen que te resulte difícil incluir toda la información que podrías desear.
- Dedicar mucho tiempo: filmar y editar los CV en video requiere mucho tiempo. Algunos especialistas en recursos humanos creen que sería mejor dedicar este tiempo a perfeccionar tu solicitud en el puesto.
- Irrita a los entrevistadores: éstos pasan tan solo ocho segundos mirando cada CV en papel, por lo que la molestia de tener que pasar dos o tres minutos viendo un video podría llevar tu solicitud directamente al montón del no.
Prepárate para grabar
Si decides intentarlo, hay una serie de cosas que debes saber antes de empezar a grabar. En primer lugar, no te dejes intimidar por la calidad de otros videocurrículums que encuentres por internet. El objetivo no es ser el próximo Steven Spielberg, sino dar una idea de quién eres y cómo puedes ayudar a la empresa en la que quieres entrar a que crezcan.
Para empezar, escribe lo que te gustaría decir. No intentes grabar el video sin un guion; esto puede llevarte a olvidar puntos importantes o perder el tiempo. Está bien improvisar un poco, pero trata de no perder el hilo de lo que quieres decir. Aprender tu guion de antemano también evita que tenga que leer desde cualquier sitio en el que lo tengas apuntado.
Planifica el lugar en el que vas a grabar tu vídeo para asegurarte de tener un espacio tranquilo y bien iluminado para hacerlo. También debes considerar el fondo que aparecerá en la grabación. Debe ser claro y ordenado. Asegúrate de que la vestimenta que aparece en tu video sea apropiada y profesional.
La apariencia también importa. Planifica tu atuendo con anticipación, asegurándote de vestirte como lo harías para una entrevista. Esto podría significar un traje y corbata o un atuendo casual de negocios.
Te recomiendo que ensayes y que vuelvas a ensayar. Obtén feedback de otros. Tómate el tiempo suficiente para volver a grabar y editar el video hasta que estés satisfecho con la versión final.
Qué incluir en el vídeo
Es muy importante ser natural, así que no caigas en la tentación de copiar otro videocurrículum que veas en YouTube.
Estructura el video para que tenga un principio, un medio y un final. Comienza presentándote, explicando por qué creaste el video y por qué eres la persona adecuada para el trabajo.
Habla sobre tus habilidades y experiencias relevantes, mostrando ejemplos de tu trabajo y demostrando tus habilidades mediante el uso de presentaciones de diapositivas, clips o gráficos en pantalla.
Al final de tu video, resume lo que le has dicho al entrevistador y repite por qué eres adecuado para el puesto. Agradéceles por ver el video e incluye tus datos de contacto. Pon enlaces a las redes sociales o sitio web propio que puedan fortalecer tu aplicación a la candidatura.
Si quieres crear un currículum en vídeo, primero piensa en contar historias. Nuestra capacidad de atención es más corta que nunca, por lo que realmente debes pensar en cómo puedes mantener a tu audiencia. No te quedes frente a una cámara hablando durante tres minutos, trata de incluir diferentes escenas. Deja que brille tu creatividad y, sobre todo, diviértete.
Una vez hemos hablado de todos los aspectos teóricos para aprender a cómo hacer un buen videocurrículum, pasamos a los aspectos algo más técnicos.
Aspectos técnicos
Además de los temas prácticos, como la ubicación y el guion, también deberás tener en cuenta los aspectos técnicos, como el equipo de grabación, el proceso de edición y cómo harás que el video sea accesible para los entrevistadores.
Necesitarás un ordenador, acceso a Internet y una cámara como mínimo. Es posible que también necesites un trípode, iluminación y edición como Adobe Premier, Final Cut Pro, Microsoft Movie Maker o Apple iMovie.
Si tienes un smartphone con una cámara de alta calidad, puede usar eso mismo, pero si quieres que se vea profesional, es mejor usar una cámara decente. También deberás asegurarte de que la calidad del audio sea buena: los entrevistadores pasarán de ti si no pueden entender lo que estás diciendo.
Al grabar, haz que el video sea dinámico usando diferentes tomas y ángulos. Haz tantas tomas como sea posible para tener algo con lo que trabajar durante el proceso de edición, posiblemente uno de los pasos más importantes para crear un excelente video CV.
Si la edición de video no es lo tuyo, pregúntale a un amigo o corre la voz en por internet para encontrar a alguien que pueda ayudarte. También de recomendamos la plataforma Fiverr, en la que se encuentran muchos freelances que por un precio económico pueden ayudarte.
Una vez que tengas un video terminado, debes decidir cómo lo harás accesible para los entrevistadores. Subir el video a Internet dará un fácil acceso para los de recursos humanos. Puedes subirlo a Google Drive, o a YouTube en oculto, por ejemplo.
¿Te ha ayudado este post sobre cómo hacer un buen videocurrículum? ¡Si necesitas ayuda, contáctanos!